lunes, 4 de agosto de 2025

El peligro de la ECOLOGIA

 



(Esto se escribiò hace muchos años, el Rey de Inglaterra Carlos III , todavia era el principe Charles, Me sorprendiò al reelerlo que conserve su vigencia hoy tras la irrupciòn de un megalòmano fascista como Trump en la politica, )  
 
Durante décadas  se nos ha presentado, a través de publicaciones y medios de comunicación, la ecología como el paradigma del progresismo ideal. La naturaleza idealizada se nos ha presentado desde la revolución de las flores de los hippis de los años 60 como el gran aporte de la juventud que lucho contra la guerra de Vietnam y trajo los derechos sociales a millones de ciudadanos de segunda categoría en EEUU. Ese espejismo cada día se vuelve más nítido y  hoy ya no se enmascara con ningún maquillaje. 



Quien con mas claridad ha manifestado el autentico carácter del pensamiento ecológico actual es el príncipe de Gales, eterno heredero de la corona de Inglaterra, quien como representante genuino de una rancia aristocracia europea ha dado el grito de salida para que políticos, economistas, intelectuales etc. etc. vayan dando forma a la agenda política del nuevo pensamiento  que. sin duda alguna,  moldeará la sociedad del inmediato futuro.

Principe Charles
El grito del príncipe  es una  autentica proclama "maltusiana", y en el la ecología, ya unánimemente aceptada, se manifiesta como palanca ideal para el lanzamiento de la nueva ideología. Esta nueva ideología, que no es tan nueva, viene a decir que este mundo no es capaz de resistir una demografía desbocada, somos demasiados y cada vez mas. Hay que salvar el planeta, ¿de quien?, de los humanos, de nosotros. Las especies en peligro de extinción, el medio ambiente amenazado, la crisis económica, y un largo etcétera, son consecuencia del desenfreno poblacional. Para el príncipe Charles y la corte de intelectuales que le acompaña, la nostalgia romántica por el pasado no es solo un  ejercicio emocional, se trata de una plataforma programática que implica muchos de los elementos de la agenda política ya formulada antes en el tercer Reich.




Thomas Malthus (1766-1834)
En primer lugar propagan el miedo, el terror al aumento de población, haciendo del aumento de población el causante de todos los males que asolan nuestro planeta. Malthus formuló la idea, mas bién ocurrencia sin base alguna, de que los alimentos y recursos crecían en proporción lineal y la población en proporción geométrica, con lo cual no se podría alimentar a la población del mundo en el futuro. Esta teoría, el tiempo demostró que era falsa, pues con el pasar de los años el aumento de población, no solamente en Inglaterra, se multiplicó, y el hambre disminuyo. Esto se debió a varios elementos que no tuvo en cuenta el Sr. Malthus, la productividad, el avance científico y la mejora de la justicia social. Hoy es mas evidente que nunca que el hambre no es consecuencia del aumento de población sino de la falta de justicia, de la corrupción y del egoismo. Sin embargo y a pesar del fracaso de las teorías catastrofistas de Malthus los pregoneros del cataclismo mundial siguen tratando de aterrorizar a la población.

En la actualidad han encontrado varios aliados nuevos, los científicos ideólogos del cambio climático y de las macropandemias y los apostoles neoliberales de la crisis sistemica global. Ningún científico serio se atreve a afirmar que el cambio climático sea algo tan completamente nuevo, o bien si el clima esta cambiando desde que el mundo es mundo, pero es indudable que cualquier desgracia climática puede fácilmente atribuirse a ese pretendido cambio climático, efecto invernadero, calentamiento global, etc. etc. Todos estos pseudo científicos argumentos, se han y se están empleando para justificar las más variadas actuaciones, desde el relanzamiento del programa nuclear y la trasferencia de contaminación al tercer mundo hasta el cierre de fronteras para criminalizar la emigración.

En Inglaterra, precursores de esa moderna forma de racismo que es el "ecologismo social", han calculado que sobra aproximadamente la mitad de la población, por ello hay que fomentar  el sexo sin procreación, el aborto y la libertad individual que debilite los lazos familiares. Este programa eugenésico es una versión inteligente del formulado por el nazismo alemán y es más fácil que llegue a calar en la moderna sociedad democrática. Solo tiene un inconveniente para nuestros queridos defensores de la pureza de la raza, que es la mayor proporción de calado que tiene entre las poblaciones locales integradas en la sociedad dominante occidental, blanca, nórdica y protestante, que entre las poblaciones de países más tradicionales del tercer mundo, donde la natalidad todavía se considera positiva y los vínculos familiares son más intensos. Esto lleva a que el descenso de población sea mayor entre los  nativos de los paises desarrollados que entre los emigrantes latinos, musulmanes o africanos, produciendose el efecto no deseado por la elite dominante de aumento de proporción de población emigrante.

La solución a este problema se encontró en el reforzamiento de las fronteras, en la criminalización de la inmigración y en el fomento del retorno de los emigrantes a sus países de origen. Una parte de la vieja Europa empieza a estar cansada de ser el destino de la emigración de africanos, asiáticos y latinoamericanos, así que vota, sin pudor ni remordimiento, a  partidos de extrema derecha que panfletan sus ideas racistas con total claridad, y gobiernos, incluso social-demócratas, incluyen en sus programas políticos la eugenesia social revestida de las formas mas atractivas y modernas. EEUU se viene a sumar a este aislacionismo social, contrario a la autentica globalización que diera libertad de circulación a bienes y personas, con una cascada de leyes racistas que criminalizan la emigración en general y la de los latino americanos en particular. Si los gobiernos de los países directamente afectados por estas leyes discriminatorias fueran libres y soberanos quizás responderían con actuaciones simétricas de reciprocidad, pues si unos no permiten la residencia de los habitantes de otro país, ¿por que permitir la entrada de productos y servicios de ese país?
Felipe Gonzalez

En Méjico se intento proponer algo así hasta que se dieron cuenta que la balanza comercial les era favorable y dejaron el asunto sin resolver, sin embargo la escalada legislativa de EEUU contra la emigración merece una respuesta contundente de latino América, dentro del principio de reciprocidad que debe presidir en las relaciones entre estados soberanos. Los gobiernos de los países productores de emigración deben poner la máxima atención a estas políticas, incluyendo la política migratoria en el articulado de todos los tratados económicos y convenios comerciales, pues no son asuntos tán absolutamente diferentes, de esta forma se conseguiría que importantes fuerzas económicas empujaran en la correcta dirección de una mayor justicia social. 

El principio de reciprocidad debe emplearse siempre que sea posible.  Hace algún tiempo leí un comentario de un conocido líder político español, Felipe Gonzalez, recomendando la legalización de la droga como medio de atajar la criminalidad en Méjico, me pareció una idea espantosa, pero tras meditar el asunto llegué al convencimiento que tenía algo de razón, no es razonable que la producción y tráfico de droga (1) se criminalice mientras se autoriza su consumo junto con la producción y tráfico de armas. Es evidente que existe una disimetría en esta ecuación. La postura correcta, o recíproca del Gobierno de Méjico habría sido que mientras se autorice el consumo de droga en EEUU, se permitiese la producción y su comercialización  en esos países que, precisamente,  permiten su consumo. 

Otro ejemplo de falta de simetría en las relaciones internacionales es la exigencia a los países emergentes, de controles ecológicos de salvaguarda de bosque y hábitats por los países que ya destruyeron los suyos en aras de una descontrolada industrialización. Desde luego no quiero con esto proponer que se destruya la naturaleza allí donde todavía persiste, que es en bién pocos sitios, pero quiero llamar la atención del cinismo de semejantes comportamientos ecológicos. Es como si tras realizar una construcción exijo a mi vecino que no construya para que no me quite una vista bonita, o no permitir fumar en una estancia, tras fumar yo, para no enrarecer más el ambiente. Los países industrializados deben tratar de mejorar su medio ambiente, pero sin expulsar a los emigrantes y sin llevar sus industrias contaminantes a países mas permisivos, o con una corrupción política mas económica, deben hacerlo pagando ellos mismos las consecuencias de sus actos, no haciéndoselas pagar a otros mas débiles. En definitiva, esa es la única manera, mediante la justicia social que proporciona la simetría o reciprocidad de las relaciones, de traer paz y progreso para todos, mejorar el medio ambiente y en definitiva hacer un planeta mas habitable para la humanidad.

_______________________
(1) México, 16 ene (EFE).- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, se mostró a favor de debatir sobre la despenalización de la droga como vía para combatir el crimen organizado, una estrategia que, en todo caso, tendría que abarcar a "toda la región", según declaró a la cadena Televisa.

"Creo que la despenalización de las drogas tendría que ser una estrategia en la que estuviera de acuerdo toda la región", afirmó en entrevista el mandatario, quien asumió la Presidencia el pasado 14 de enero.
"Y aquí estamos hablando desde el área sur, donde se produce, pasando por todos los países como Guatemala que somos paso, tránsito, hasta México y Estados Unidos", puntualizó.
El mandatario consideró que el debate sobre la despenalización, una opción ya defendida en los últimos tiempos por algunos exmandatarios y políticos latinoamericanos, debería producirse "lo más pronto posible" y llevarse a cabo con "seriedad".
Citado por ABC.es 16-1-2012

No hay comentarios: