Páginas

Páginas

paginas

martes, 28 de febrero de 2012

Zapata sobre arena 04


Ejemplo 04 de calculo de una zapata situada en un estrato de suelo arenoso,
con estos datos de partida del proyecto y de un estudio geotecnico:
=============================================================================


canto de la zapata                                      h =    0.90 m.
profundidad del plano de apoyo de la zapata             z =    2.10 m.
carga sin mayorar                                       P =  750.00 kN
peso especifico del hormigon                           xh =   25.00 kN/m3
coeficiente de seguridad minimo                         F =    3.00

Luz entre pilares                                   l.e.p =    5.00 m
Asiento diferencial 1/asi.dif                     asi.dif =  500.00




El estudio geotecnico nos da los siguientes datos referidos al terreno:
peso especifico del relleno                         p.e.r =   17.00 kN/m3
peso especifico de la arena bajo nivel freatico p.e.a.sat =   20.00 kN/m3
Ensayo de penetracion standar SPT N30                 N30 =   22.00 golpes
angulo de rozamiento de la arena a largo plazo      a.r.l =   28.00 grados


Se pide calcular el lado B de la zapata para que el coeficiente de seguridad F.l > 3
con relacion al ensayo de penetracion y al asiento diferencial maximmo.
No se considera las dimensiones del pilar pero si el peso de la zapata y del relleno.
.....................................................................................


Dimensionado para tensiones producidas a corto plazo
Presion inicial en la base de la zapata (q): sera  el producto del peso
especifico del terreno que tenemos sobre la base de la zapata (p.e.r) por
la altura de ese terreno (z): q=p.e.r*z= 35.7 kN/m2


El asiento diferencial tolerable es el cociente entre la luz entre pilares
y el valor del asiento diferencial: a.d.t = l.e.p*100/asi.dif = 1     cm
y el asiento total tolerable sera a.t.t=a.d.t/0.75                 = 1.34 cm


Las dimensiones de la zapata se calcula utilizando la formula de Terzaghi-Peck
q.adm = (100*N30*a.t.t/30.48) * ((B+0.3)/B)^2 = P/B^2
Para simplificar hacemos a=100*N30*a.t.t/30.48 =   96.24


De aqui quedara la ecuacion asi: a * (B+0.3)^2 = P
y el lado de la zapata B = -0.3 + sqr(P/a)                    =  2.49 m
redondeamos esa medida al alza y quedara:
por lo que la base de la zapata medira B x B =  2.60 m x  2.60 m


Presion de trabajo: Es la presion sobre la base de la zapata una vez
terminada la obra, es decir la suma de la carga, sin mayorar, el peso por
m2 del relleno y el peso por m2 de la propia zapata:
q.t = P/B^2 + h*xh + (z-h)*p.e.r  = 110.946746 + 22.5 + 20.4  = 153.85 kN/m2


Presion de trabajo neta (p.t.n): es la diferencia entre la presion de
trabajo (q.t) y la presion inicial en la base de la zapata (q):
p.t.n= q.t - q = 153.846746 - 35.7 = 118.15 kN/m2


Presion de hundimiento que nos dara el estudio geologico


Ahora debemos comprobar a largo plazo el coeficiente de seguridad:


Calculamos la presion de trabajo con las nuevas dimensiones corregidas:
q.t.c = P/(B*B)+h*xh + (z-h)*p.e.r
q.t.c = 750/(2.6 * 2.6) + 42.9 =  153.85 kN/m2
y la presion neta de hundimiento, segun formula de Terzaghi-Peck:
                                  qh = q*Nq + 0.3*B*p.e*Ny
Antes de seguir adelante aclararemos algo  esta formula:  Nq y Ny
son dos coeficientes propios de esa formula. Se calculan con
     e=2.718281828459 y pi=3.141592, asi:
     Nq = (tan(pi/4 + a/2))^2 * e^(pi*tan(a)) =   14.72
     Ny = 1.5*(Nq-1)*tan(a)                           =   10.94
en estas formulas a es el angulo de rozamiento en radianes,
es decir a=a.r.l*pi/180


Con estos coeficientes calculamos la presion neta de hundimiento (qh), donde
q es la presion inicial, calculada antes, y p.e es el peso especifico del
terreno de la base de la zapata sin saturar, es decir quitandole
10 kN/m3 al peso especifico saturado (p.e.a.sat):
qh = 35.70 * 14.72 + 0.3 * 2.6 * (20-10) * 10.94 =  610.85 kN/m2


el coeficiente de seguridad a largo plazo sera:
F.l = presion neta de hundimiento a largo plazo / presion de trabajo idem =
F.1 = qh/q.t.c =  3.97

No hay comentarios:

Publicar un comentario